dimecres, 26 de desembre del 2012

CRÒNICA DEL PRIMER DESCENS DEL TORRENT DEL GORC BLAU

SA FOSCA
25/26 de julio de 1964
 
Éramos un grupo de scauts que yo dirigía, no éramos ni escaladores ni espeleólogos, simplemente un grupo de excursionistas  que practicábamos todas las técnicas que nos ofrecía la naturaleza.
 Sa Fosca era un mito, circulaban historias fantásticas, se decía que el torrente desaparecía  para volver a aparecer etc. pero lo cierto es que no se sabia de que alguien lo hubiese atravesado. Decidí  intentarlo.
Primero hicimos una exploración remontando el torrente desde s´entreforc Así que , salimos un sábado por la tarde, llegamos a s´entreforc, cenamos, hicimos un fuego cantamos ,y les leí un fragmento del libro de Saint-exupery titulado Tierra de Hombres,
concretamente el pasaje donde explica la odisea de su amigo Guillomet perdido sobre los Andes nevados durante 7 días, sino lo conocéis os lo recomiendo, es sublime. Preparamos un vivac y nos levantamos alas 7 de la mañana. Iniciamos la remontada con una piragua hinchable,  el torrente llevaba bastante agua y pudimos navegar bastante, éramos 6 así que pasábamos los charcos de 2 en 2 a base de recuperar la piragua con una cuerda. Así hasta que nos encontramos con una pared  que no podíamos superar porque no íbamos preparados,.Hicimos una marca en la pared para  reconocer el sitio cuando la haríamos de bajada. En esta primera incursión nos dimos cuenta de que la superficie de las piedras de canto redondo estaba recubierta de una fina capa de arena, lo que las hacia muy adherentes por lo que resultaba más cómodo llevar alpargatas que botas de montaña.
El 24 de julio de 1964 por la tarde salimos en un coche 600 hacia Lluc donde cenamos y dormimos en un vivac. Al día siguiente llegábamos al  Gorg Blau a las 7´20 h.

Revisamos el material:
MATERIAL COLECTIVO:
2 balsas duarry de l plaza  ( una para 2   y otra para 1 mas el material)
2 remos  uno para cada balsa, 1 hinchador de mano
1 cuerda de perlón de 40 m. y 9mm., 1 cuerda auxiliar de cáñamo de 50 m y 5mm.
4 clavijas de escalada  y l martillo ( salimos con una clavija )
4 mosquetones,
Material fotográfico compuesto por una máquina de baquelita con carrete de papel 6 x 9 y magnesio para  iluminar tipo flash. ( desgraciadamente cuando llevábamos 4 fotografías hechas la máquina nos cayo al agua  y empezó a salir un liquido verde por lo que desestimé la posibilidad de revelarlas.


MATERIAL INDIVIDUAL
1 cuerda de perlón de 4m. y 9mm., 1 mosquetón para hacerse la baga en la cintura para rapelar.( tener en cuenta que en aquella época no conocíamos  ni el boudrier ni el 8 ni mucho menos el Jumar
1 guante de jardinero.
1 linterna petaca con batería de 4,5 v.  ( Éramos 3 y uno de los3 se olvidó la linterna)
1 macuto,
1 alpargatas, 1 short o bañador del tipo Meyba, 1 Jersey
Comida de supervivencia para un día , a base de frutos secos , leche condensada, galletas, limón etc.

He dicho que solo fuimos 3 Tomás Suárez  Bernardino Morey y yo mismo Matias Oliver, Tomas 21 años, Bernardino l9 años y Matías 23 años. El resto del grupo hasta7 por un motivo u otro se excusaron .
Nuestra previsión era hacer la travesía en 24 horas como máximo pero  nos costo 48 horas exactas.
Iniciamos el descenso desde el Gorg Bllau hasta la antigua central eléctrica de Turichan y aquí ya nos metimos en el torrente, el primer rapel todavía sin agua media unos 18 metros en vertical aquí merendamos  y decidimos continuar recuperando la cuerda , siendo conscientes que cortábamos la retirada.  Seguimos  a base de rapelar y contemplar como el torrente se iba encajando cada vez más , rapelábamos con el sistema tradicional de pasar la cuerda por encima del hombro y usar la espalda como freno. Difícilmente encontrábamos un anclaje para sujetar la cuerda a la altura suficiente debiendo sujetarla a la altura de los pies,  en estas condiciones era cuando usábamos el guante de jardinero , al que dábamos dos vueltas y bajábamos sin mas .
No recuerdo que nos parásemos para comer. Fue por la noche a esto de las 11 que nos paramos , hicimos fuego con troncos que arrastra la corriente,  cenamos , todo esto en una bauma  un poco elevada, hicimos 2 fotos y nos  disponemos a descansar usando las balsas como colchón, eran las l2 de la noche.
A las 5 y media de la madrugada reprendimos el descenso, la ropa estaba todavía mojada, antes habíamos desayunado con un poco de leche condensada  y las migas que nos quedaban , solamente nos quedó par A TODO EL DIA 26 UN LIMÓN que nos comimos con la piel incluida.
MILAGRO  Nº 1::De una linterna se fundió la bombilla, así que nos quedamos con una sola linterna en servicio . En el transcurso de la siguiente tarde noche, se nos apago la linterna que nos quedaba por agotamiento de la batería y pudimos usar la batería de la linterna que  había fundido la bombilla . Qué hubiera pasado si no se funde la bombilla ,’, PUES QUE HUBIERAMOS AGOTADO LAS DOS BATERIAS AL MISMO TIEMPO, quedándonos a oscuras y hoy no podría escribir esta crónica.
Seguimos bajando , se incrementaba el caudal de agua que caía en cascada y en algunos saltos teníamos que rapelar siguiendo la ruta del agua por lo que quedábamos completamente mojados.
Nos empezamos a preocupar en el sentido que nos parecía que bajábamos demasiado, no nos parecía que hubiera tanto desnivel entre el Gora Blau y S´entreforc,, además considerando que, tanto en el inicio como en la desembocadura el torrente estaba seco,
¿de donde salía aquella cantidad de agua y adonde iba ¿, Cabía la posibilidad que nosotros siguiendo el curso del agua y con la poca iluminación de que disponíamos, hubiéramos tomado la dirección equivocada y nos dirigíamos Dios sabe donde ¿.
Tomás, algo nervioso propuso intentar la salida por una pared lateral, pero enseguida se lo quitamos de la cabeza ya que era del todo imposible
El desnivel es de 320 metros repartidos en unos 30 saltos de 2 a 22 metros. La longitud es de unos 3 Km. Y la altura de las paredes laterales alcanzan los 300 metros.
No nos quedaba otro opción que continuar, así hasta la próxima noche ya dentro del tramo propiamente de Sa Fosca, aquí ya no pudimos encender fuego por la falta de madera,  nos instalamos debajo de una gran piedra donde había piedrecillas
 simulando una pequeña playa, estábamos completamente mojados ,decididos quitarnos toda la ropa para si con el contacto del cuerpo a cuerpo pudiéramos conciliar el sueño,
al poco tiempo siento que el que esta a mi lado está tiritando de frío, y el de mas allá empieza a soñar en voz alta: Tomás pásame la cuerda etc. Comprendí que si nos quedábamos allí igual acabaríamos dormidos para no despertar. Así que decidí  continuar, nos pusimos de nuevo la ropa mojada y fría. No creo que estuviéramos mas de una o dos horas en aquella linda playa.
Sa Fosca posee un microclima donde la temperatura es casi constante durante todo el año entre 9 y 10 grados.
El torrente tiene tramos lo suficiente anchos para poder navegar con nuestras balsas, pero también bastantes tramos en que las paredes casi se juntan , entonces tenemos que avanzar con las balsas de canto y nosotros con las manos en una pared y el culo en la otra pared, con el consiguiente desgaste de las yemas de los dedos, que salieron ensangrentadas y el bañador quedando hecho tiras.
EL MOMENTO DE MAXIMA PREOCUPACION fue en el salto mas largo , lo mas parecido a una cisterna o sifón.Nos encontramos los 3 encima de una gran piedra redonda con el agua que caía por los lados de la piedra, enfocamos la linterna hacia el frente y vemos una pared, enfocamos hacia el fondo y la luz no llega al fondo, atamos una balsa con la cuerda en doble   y comprobamos que la balsa no llega al fondo, volvemos ha hacer la operación atando la balsa de la cuerda auxiliar para averiguar cuantos metros nos separaba de la superficie, comprobamos que el salto seria de unos 22 metros distancia que nos permitía la bajada sin grandes problemas siempre que cayéramos dentro de la balsa, decidimos que bajara Bernardi con una balsa y la linterna, para que nos informara que salida había . Así que quedamos Tomas y yo completamente a oscuras encima de aquella piedra con el ruido de la cascada y completamente mojados a una temperatura de l0 grados, no se si estuvimos en aquellas condiciones uno, dos o tres minutos pero nos parecieron horas, 2 veces llamamos a Bernadi sin recibir respuesta, solo a la tercera llamada respondió si se puede pasar. Entonces bajó Tomás y por ultimo baje yo. Ya estábamos, instalados en las dos balsas cuando  intentamos recuperar la cuerda tirando de un cabo pero la cuerda no venia , cuanto mas estirábamos mas se anclaba la cuerda , recuperar la cuerda era de vida o muerte, así,que Bernadí que era el mas joven y el mas fuerte, se armo de valor y subió por la cuerda para desatascarla y bajar sin atascarla de nuevo, no se exactamente como lo hizo pero seguro que arriesgó
algo la bajada para poder recuperar la cuerda..
Quiero resaltar que a pesar de todas las preocupaciones y de momentos difíciles de superar, en ningún momento perdimos la serenidad, ni tuvimos ninguna discusión acalorada. También quiero hacer constar que aunque estábamos mojados , no nos caímos ninguna vez al agua.
EL MOMENTO DE ESPECIAL ALEGRIA Y BELLEZA, fue cuando vimos por primera vez la luz solar que entraba por una brecha en la bóveda, dando la sensación de una catedral, además estábamos en un pequeño lago que nos permitió  dar tres vueltas usando los remos  suavemente para no romper el silencio o escuchar la música que en el subconsciente  nos regalaba para aquella ocasión: La sonata y Fuga J.S. Bach. Eran las 7 de la mañana del día 27 de julio.
Ya reconfortados y con la seguridad de que ya faltaba poco para salir , continuamos  hasta salir al Entreforc aproximadamente a las ocho y media de la mañana
S´entraforc es donde se unen el torrente de Lluc con el torrente del Gora Blau y juntos forman el famoso TORRENT DE PAREIS, desembocando en SA CALOBRE.
Ya en S´ entraforc pusimos el material en orden  lo colocamos  a modo de mochila y subimos en zic zac el camino que nos sitúa en el restaurante de Escorca. No se de donde sacamos fuerzas pero lo seguro es que al menos en mi caso no me di cuenta y ya estaba en Escorca  como si me hubieran subido en una nube. Por el camino encontramos un payes que estaba haciendo carbonilla y nos preguntó de donde veníamos le contestamos que veníamos de atravesar sa fosca, a lo que nos contestó : no,  es imposible , sa fosca no l´ha trevasada ningú.
En Escorca tomamos un café con leche doble y una ensaimada
No se nos paso por la cabeza a ninguno de los tres que seguramente familiares y amigos  estarían preocupados ya que nuestra intención era dormir en casa el día 26, y no estuvimos el 26 ni el 27.
Tomas hizo autostop y fue a buscar el 600 que teníamos en el Gorc Blau y emprendimos el regreso hacia Palma . No habíamos recorrido ni un Km., cuando empieza a salir humo del motor, nos paramos y comprobamos que se nos había roto la correa del ventilador, afortunadamente teníamos una de recambio y mientras Tomás y yo intentábamos colocarla y Bernadi dormía en la cuneta, vemos llegar un coche  y se para a nuestro lado, era ELADIO  HOMS,  ,comisario del escultismo en Mallorca y Ramon Prats, también perteneciente al escultismo, nos ofrecieron coñac y vi que en el coche llevaban cuerdas. Fue en este momento en que nos dimos cuentan de que había fuerte preocupación entre nuestras familias y amigos y que ya estaban preparando una operación rescate. Inmediatamente llamaron por teléfono a Lluch también a Inca y a Palma , donde un grupo estaba en constante comunicación con nuestros familiares.

Ya he explicado el milagro de la linterna, pero se produjeron varios milagros mas siempre entre comillas..
Milagro nª2.-Nuestra expedición estaba planeada, para 6 o7 personas, si llegan a venir, en el mejor de los casos hubiéramos estado un dia mas, aunque probablemente no hubiéramos salido con vida.
 Milagro nª 3-Que ninguno de los 3  tuviera ningún accidente, que hubiera retrasado la salida y por lo tanto  pusiera en marcha la operación rescate. En aquel tiempo no había nadie preparado para un rescate de estas características, ni Bomberos ni Guardia Civil, ni montañeros; LA OPERACIÓN RESCATE HABRÍA ACABADO MAL.

Sin ser nuestra intención, lo cierto es que en aquella fecha  27 de julio de l964 , acabábamos de inaugurar el barranquismo en España y lo hacíamos en un barranco de los más hermosos de España.


Maties Oliver Pascual, cap de colla de novells ANTOINE DE SAINT-EXUPERY

Clan Pius XII

Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada